Topologías lógicas
TAREA 1

a) Cómo funciona Token Passing, indique las ventajas y desventajas de esta forma de acceso

 

TOKEN PASSING:
El método de acceso es conocido como token passing o Paso de testigo y consiste en que una sola estación puede transmitir en determinado instante y es precisamente la que posea en ese momento el Token, este es el encargado de asignar los permisos para transmitir los datos.

La información que viaja en él, recorre una sola dirección a lo largo de la red. No requiere de enrutamiento, ya que cada paquete es pasado a su vecino y así consecutivamente.
El Token se mantiene circulando constantemente a través de todo el anillo mientras ninguna estación necesita transmitir. Cuando alguna maquina desea enviar o solicitar datos hacia la red debe esperar a que le llegue el Token vacío, cuando le llega adjunta el mensaje al Token y este activa una señal indicando que el bus esta ocupado. El mensaje continúa su recorrido en orden, hasta llegar a la estación destino. La estación que mandó puede chequear si el token encontró a la estación destino y si entregó la información correspondiente (Acuse de recibo), en estos casos cuando la otra computadora recibe la información el Token regresa a la estación origen que envió el mensaje con un mensaje de que fue recibida la información. Luego se libera el Token para volver a ser usado por cualquiera otra computadora.
Si en un momento dado el token está ocupado atendiendo una llamada y otra máquina desea ocupar la red, envía un comando de espera antes de darle entrada a la nueva petición (por lo general, transcurren solo unas fracciones de segundo).
El token es un paquete físico especial, que no debe confundirse con un paquete de datos. Ninguna estación puede retener el token por más de un tiempo dado (10 ms).

Ventajas

- Una de las ventajas es que debido a que una computadora requiere el
  Token para enviar información no existe colisiones.
- Una de las ventajas es la eficiencia en este sistema puesto que se debe
   a que las comunicaciones siempre viajan en una misma dirección y el
   sistema únicamente permite que una información este viajando por el
   cable en un momento dado.
- Otra ventaja importante de una topología en anillo con método de
   acceso token passing es que puede gestionar mejor entornos con mucho
   tráfico que las redes con bus.

Desventajas

- Cabe mencionar que si algún nodo de la red se cae (termino informático  para decir que está en mal   
   funcionamiento o no funciona para nada) la  comunicación en todo el anillo se pierde.
- El problema o desventaja de este método de acceso reside en el tiempo  que debe esperar una  
  computadora para obtener el Token sin utilizar. El token circula muy rápidamente, pero obviamente esto 
  significa que la mayor parte de las veces, los dispositivos tendrán que esperar algo antes de poder mandar 
  un mensaje.

b) Como funciona FDDI

FuncionamientoFunciona con topología de anillo doble, que proporciona una velocidad de conexión de 100Mbps, entre un máximo de 500 estaciones, sobre distancias

de hasta 100Km. Cada anillo funciona a 100Mbps y son un conjunto de estaciones activas conectadas en serie a través del medio de transmisión formando un bucle cerrado.
La topología de doble anillo hace que FDDI sea tolerante a fallas, tanto si se produce una ruptura en el cable como si falla uno de los nodos. En el funcionamiento normal uno de los anillos funciona como primario y el otro como respaldo.

En una red FDDI los datos se transmiten en tramas. El medio compartido se controla con un protocolo de paso de testigo, sin centralizar, que se ha adaptado para transmisiones de alta velocidad y servicios tanto síncronos como asíncronos. El ancho de banda síncrono se asigna a las estaciones que requieren una capacidad de transmisión continua. Esto resulta útil para transmitir información de voz y vídeo.

Una estación puede transmitir cuando detecta el paso de un testigo o token que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información. Cuando la estación que desea transmitir recibe un testigo vacío, inserta la información necesaria para que el mensaje llegue a su destinatario (los datos) y después envía el testigo a través de la red. La estación que posee el testigo puede enviar mensajes de una longitud máxima establecida.

Debido a la longitud potencial del amillo, una estación puede generar una nueva trama inmediatamente después de transmitir otra, en vez de esperar su vuelta, por lo que puede darse el caso de que en el anillo haya varias tramas a la vez.

Qué es CDDI realice una comparación con FDDI
CDDI son las siglas para Copper Distributed Data Interface o Interfaz de Distribución de Datos por cobre, que es una modificación de la especificación FDDI para permitir el uso de cables de cobre de la llamada categoría cinco, cables de alta calidad específicos para transmisión de datos, en lugar de fibra óptica.
CDDI son las especificaciones FDDI (Interfaz para la Distribución de Datos sobre Fibra) para permitir el establecimiento de comunicaciones en red de área local a 100 Mbps sobre hilo de cobre.
Sus ventajas con respecto a FDDI:

¨ Cable UTP menos costoso que la fibra óptica.
¨ Costes de instalación y terminación menores.
¨ Los transceptores de cobre menos costosos que los de fibra óptica.
¨ Los transceptores de cobre son de menor tamaño, consumen menos y ofrecen
  una mayor densidad de puertos, con un menor coste por puesto.

c) En relación con las redes HIPPI indique a que se refiere el término infiniBand y que tecnologías se consideran parte?Describe arquitectura y especificaciones para el flujo de datos entre procesadores y dispositivos de I/O.
Controla por completo la comunicación entre dispositivos de entrada/salida con independencia del procesador, liberando a la CPU de esta tarea, y permitiendo además llevar a cabo múltiples comunicaciones simultáneamente.

Transmisión bidireccional
Infiniband emplea una tecnología full duplex, lo que permite que los datos sean transferidos en ambas direcciones simultáneamente. Esta transmisión se realiza independientemente, en canales separados para cada dirección.

Tecnología escalable
La topología de Infiniband se basa en una red de switches, como veremos después. Esto permite que el sistema sea escalable. Esto quiere decir que podremos añadir nuevos dispositivos al sistema sin que ello cause ningún problema a los dispositivos ya presentes en el sistema. También podemos aumentar el rendimiento del sistema añadiendo nuevos canales. Esto nos permitirá aumentar el ancho de banda del sistema.

d) Qué son redes CATV?
(Community Antenna Television - Televisión por Cable). Servicio que ofrece transferencia de imágenes de televisión a domicilios abonados.

Es un sistema de servicios de televisión prestado a los consumidores a

través de señales de radiofrecuencia que se transmiten a los televisores fijos a través de fibras ópticas o cables coaxiales. Usualmente se distribuyen a lo largo de la ciudad compartiendo el tendido con los cables de electricidad y teléfono; en oposición al método a través del aire que se utiliza en la radiodifusión televisiva tradicional (a través de ondas de radio) en que es requerida una antena de televisión
Cuáles son los estándares para FDDI y HIPPI



ESTÁNDARES
• Primer estándar, HIPPI50- cable operaba sobre par trenzado, tasas
 de transferencia de 800Mbps (100Mbbs)->1600Mbit/s(200Mbps)operando
 sobre fibra óptica
• HIPPI-6400, más tarde renombrado como GSN (GigabyteSystemNetwork)-  full-duplex de 6400Mbps (800Mbps) en cada dirección
• HIPPI fue el primero en casi alcanzar una tasa de gigabits,   alcanzando la tasa de 0,8 Gbps(ANSI)
• FDDI (norma ANSI X3T9.5): La tecnología FDDI permite la
 transmisión de los datos a 100 Mbps., con un esquema tolerante a  fallos, flexible y  escalable.
• FFOL (FDDI Follow-On LAN) es una propuesta para alcanzar  velocidades de mas de 1 Gbps

BIBLIOGRAFÍA

 

• http://cfgmjavi.galeon.com/bus.htm
• http://vgg.uma.es/redes/bajos.html
• www.arcesio.net/tokenring/tokenring1a.ppt
• http://www.mailxmail.com/curso-redes-estandares-3/funcionamiento-fddi
• http://juancarlosx.galeon.com/aficiones709459.html
• http://es.wikipedia.org/wiki/InfiniBand


No hay comentarios: